Texto expositivo
​
El siguiente texto se hace con el fin de dar a conocer la importancia del patinaje a nivel cognitivo y motriz, ya que genera en la personas que lo practican habilidades y destrezas físicas y mentales.
El patinaje
​
El patinaje es un deporte que exige mucha disciplina y entrenamiento, es muy estricto, requiere de una actividad física y mental, se practica con finalidad recreativa, donde a la vez sirve para mejorar la salud, puede desarrollarse en diversas superficies como pista, carretera, una plaza etc. Igualmente se clasifica en:
​
-
Patinaje sobre hielo
-
Patinaje artístico
-
Patinaje acrobático
-
Patinaje de velocidad
Patinaje sobre hielo
​
El patinaje sobre hielo es un deporte olímpico desde 1908 y 1924, fue incluido en los juegos olímpicos de invierno. Para practicar este deporte se necesita de habilidades y destrezas muy avanzadas ya que es un patinaje de danza sincronizada.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Patinaje artístico
​
El patinaje artístico es una disciplina deportiva donde los deportistas combinan elementos técnicos con facetas artísticas la cuales se requiere una buena preparación física y una gran capacidad a nivel cognitivo como la concentración ya que el patinador debe de tener un buen oído para así sentir y adecuar sus movimientos de acuerdo a la música.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Patinaje acrobático
​
El patinaje acrobático es también llamado patinaje agresivo debido a que se utiliza unos patines especiales que cuentan con espacio en la pista del patín y la suela, esto con el fin de poder deslizar en bordillos, sus ruedas son más gruesas que las de los patines comunes.
​
​
​
​
Patinaje de velocidad
​
El patinaje de velocidad es uno de los deportes individuales que hoy en día llaman mas la atención, los deportistas que inician a practicar esta disciplina generan habilidades a nivel socio motriz, ya que su objetivo es vencer la resistencia aerodinámica cuando se avanza a gran velocidad .
Tipos de competencias.
​
• Carrera contra reloj. Se trata de recorrer la distancia (200m en circuito y 300m en pista) en el menor tiempo posible, de forma individual.
• Carrera de eliminación. Las carreras de eliminación se corren tanto en pista como en circuito. En estas competiciones, en las vueltas previamente anunciadas el corredor que pase en última posición por la línea de meta queda eliminado. Gana el patinador que cruce en primera posición la línea de meta en la última vuelta.
• Carrera en línea. En estas carreras pueden participar al mismo tiempo un número ilimitado de patinadores. Deben recorrer la distancia establecida en el menor tiempo posible, ganando aquel corredor que cruce la meta en primera posición en la última vuelta. Se realizan tanto en pista como en circuito.
• Carrera de puntuación. Las carreras de puntuación se corren tanto en pista como en circuito. En estas competiciones, en las vueltas previamente anunciadas el corredor que pase en primera posición, obtendrá un punto. El ganador de la prueba será aquel que sume más puntos al final de la prueba. Si un patinador es doblado o no termina la prueba, este atleta perderá los puntos ganados durante la prueba.
• Carrera de relevos. Esta es una de las pruebas más espectaculares que se disputan. En ella hay que recorrer la distancia establecida en el menor tiempo posible. Se compite por equipos, relevándose de forma libre en una zona determinada. El relevo se realiza mediante un empujón a la altura de la cadera.
Este tipo de carrera se realiza tanto en pista como en circuito.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
En fin el patinaje es una disciplina deportiva el cual genera destrezas y habilidades a nivel físico y mental ya que generan coordinación, equilibrio y concentración. Al practicar este deporte implican una serie de movimientos las cuales son ejecutadas por las piernas donde se fortalece especialmente los músculos del cuadro inferior. Igualmente exige habilidades a nivel cognitivo ya que se comunica la mente con el cuerpo para poder generar cambios de dirección como girar, frenar y acelerar.



